Con el objetivo de ampliar la colaboración con el sector Universitario de la Región de Antofagasta, el equipo de ENAEX compuesto por la Sub-Gerente de Research, María José Alvarado, el Jefe de Research, Eduardo Núñez, el Supervisor de Pruebas, Fernando Aguilera y la química de Investigación, Estefanía Robles visitaron la segunda semana de octubre algunos de los Centros y Departamentos de la Universidad.
La delegación que fue invitada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA (OTL-UA), realizó diversas visitas comenzando por el Departamento de Ingeniería en Minas y las instalaciones del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) en el campus Coloso, específicamente los laboratorios de Radiometría, Química Solar, Concentración Solar y de Sales Fundidas, demostrando las capacidades de la Universidad para el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas.

Se continuó en el Centro de Pilotaje Desierto Atacama, el cual presentó las capacidades para el diseño y construcción de equipos y prototipos, así como también el desarrollo de pruebas y pilotajes de tecnologías innovadoras, que permitan a las empresas la generación de nuevos equipos, productos y servicios.

Luego fue el turno del Laboratorio de Análisis Químico, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y el Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales (CITMMUA), donde personal de este último centro, presentó su disposición a apoyar en la mejora de los Procesos de Producción, Mantención industrial, Control de Calidad en Procesos Productivos, Adquisiciones y análisis de Materiales.
Se finalizó esta interesante visita en el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN), en el cual se presentó las capacidades de la Universidad de obtener sales de alta pureza, con altas posibilidades de aplicación y ligadas a los recursos característicos de los yacimientos chilenos, especialmente en la segunda región.

El Sub-Director de Innovación Empresarial de la OTL-UA, Alexander Ibarra, destaca que “el objetivo de la visita fue mostrar las capacidades que posee la Universidad para responder a los desafíos que pueda presentar el sector externo, así como también identificar posibles ámbitos de colaboración en las diferentes áreas de investigación e innovación tecnológica, que pudieran relacionarse con el quehacer de los investigadores, Centros y Departamentos de la Universidad”.
ENAEX
Para la Sub-Gerenta del Áreas de Research de ENAEX, María José Alvarado, “fue una gran experiencia esta visita, ya que nos permitió entender las capacidades de la Universidad y las áreas de trabajo, esperando tener sinergias en un futuro cercano”, añadió.
Comentarios recientes