El sitio “Vinglet Hub de innovación” de España, permite vincular la comunidad universitaria con las empresas a nivel mundial.

En el marco de ejecución del Convenio de Colaboración entra la UA y VINGLET HUB DE INNOVACIÓN, generado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA) en conjunto con el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento UA (CEDEUA), se busca favorecer acciones de cooperación y asistencia recíproca para el acercamiento de la Universidad con las Instituciones Públicas y Privadas a nivel mundial, a través de la plataforma www.vinglet.com

Esta herramienta es una forma de innovación abierta al servicio de la economía del conocimiento a la vez que un semillero del talentos, que permite a la Universidad vincularse de manera inmediata con empresas de todo el mundo para dar soluciones tecnológicas o sociales a las problemáticas de la industria y de la sociedad, a través de desafíos previamente diseñados de distintas áreas, como minería, energías renovables no convencionales (ERNC), habitabilidad en el desierto, educación, salud, ciencias , etc.

Para el director del CEDEUA, Gonzalo Flores, “este trabajo colaborativo es una excelente oportunidad para vincular el talento de académicos y estudiantes de la Universidad de Antofagasta, con problemas que requieren de soluciones innovadoras en los ámbitos tecnológicos y/o social en cualquier lugar del mundo».

Asimismo, para dar a conocer este sitio y la potencialidad de él, se realizará una capacitación el miércoles 22 de marzo a las 15:30 hrs. vía Zoom, dirigida al cuerpo académico de la Institución de modo que puedan quedar preparados para subir sus retos y/o desafíos.

Inscripciones en el siguiente enlace https://forms.gle/kaesCRv8wkPNaRKN8