Buscan explorar líneas de trabajo colaborativas para hacer frente a los desafíos de la industria.

Con el objetivo de fortalecer la investigación y la innovación que se desarrolla desde la universidad, así como también reforzar vínculos de cooperación entre el sector universitario y empresarial de la región, el equipo de la Universidad de Antofagasta compuesto por el subdirector de Innovación Empresarial de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL -UA) Alexander Ibarra, el investigador en robótica y automática, Carlos Santibáñez y el investigador en ciencia de datos, Andrés Alvear, se reunió con un equipo de Komatsu formado por Nelson Gálvez, director de Repuestos y Servicios, Franco Días, gerente SSOMA Komatsu Cummins (división minería) y Werner Castillo, subgerente SSOMA.

Esta no es la primera instancia de conversación, Komatsu y la Universidad de Antofagasta ya llevan algunos años realizando un trabajo colaborativo y durante este año 2022 se han organizado mesas de conversación entre diferentes equipos de Komatsu y representantes de los Centros de I+D+i de la universidad para conocer los desafíos y metas que se han proyectado para los próximos años en Komatsu, lo cual conllevó a que investigadores de la institución realizarán visitas técnicas a las instalaciones de Komatsu en la negra Antofagasta y que una delegación de Komatsu visitará el Centro de Desarrollo energético de la UA.

Para Víctor Gacitúa, subgerente de Innovación de Komatsu Holding South América, señala que “para Komatsu Cummins ha sido muy importante el trabajo que se desarrolla con la Universidad de Antofagasta, donde hemos podido participar activamente en distintas instancias, apoyar a la UA cuando hemos podido y a la vez, recibir el apoyo de la universidad en nuestras iniciativas regionales. En resumen, tenemos un fructífero trabajo permanente que potencia nuestras capacidades”. 

Visita Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta

Por otra parte, Alejandra Portillo, coordinadora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta (OTL-UA), destaca que “la importancia de poder trabajar en asociación con Komatsu para poder avanzar con soluciones tecnológicas ante las problemáticas de la industria significa fortalecer las capacidades en I+D+i de la universidad y su transferencia tecnológica al sector empresarial”.

El foco del trabajo colaborativo está centrado en áreas relacionadas a la eficiencia energética, la implementación de energías renovables, mejorar las condiciones de trabajo relacionadas con la salud de los trabajadores, la disminución de la huella de carbono, la implementación de la economía circular en los procesos de la compañía, entre otras áreas que se vinculan  directamente con la visión de Komatsu, y que además, se entrelazan con las líneas de trabajo de algunos Centros de I+D de la Universidad de Antofagasta, como el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA), el Centro de Economía Circular en Procesos Industriales (CECPI), el Centro de Pilotaje de Antofagasta (CDPA), e inclusive con el grupo de Robótica de la Institución.

Visitas Taller Estructural de Komatsu en Antofagasta

En cuanto a Alexander Ibarra, subdirector de Innovación Empresarial de la OTL-UA, en esa misma línea argumenta que “la importancia de poder conversar con el sector empresarial de la región y del país, con el objetivo de priorizar líneas de investigación e innovación, así como también establecer nuevas líneas de trabajo alineadas con los requerimientos, tiempo y problemáticas del sector empresarial”.

Respecto al subgerente del área de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Komatsu, Werner Castillo, finaliza concluyendo que “esta colaboración es clave para fortalecer la búsqueda y exploración de soluciones sustentables, sobre todo en un contexto complejo en lo económico y ambiental, permitiendo vincular la academia con problemáticas actuales de la industria minera en Chile potenciando la innovación dentro de nuestros procesos.